Este artículo presenta un análisis comparativo de la gestión de los alcaldes de Lima Moderna, basado en los datos de la encuesta de Sensor de diciembre de 2024. Se evalúa el desempeño de cada alcalde, se establece un ranking de aprobación y se analizan los factores que influyen en la percepción ciudadana. El objetivo es ofrecer una visión clara de la política municipal en esta importante zona de Lima.
Ranking de Aprobación de Alcaldes en Lima Moderna
Según los datos de la encuesta de Sensor, la aprobación de los alcaldes en Lima Moderna se distribuye de la siguiente manera:
- Carlos Bruce (Surco): 69% de aprobación.
- Francis Allison (Magdalena): 63% de aprobación.
- Eduardo Bless (San Miguel): 63% de aprobación.
- Marco Alvarez (San Borja): 57% de aprobación.
- Nancy Vizurraga (San Isidro): 49% de aprobación.
- Carlos Canales (Miraflores): 43% de aprobación.
- Monica Tello (Pueblo Libre): 43% de aprobación.
- Jesús Galvez (Jesús María): 35% de aprobación.
- Cintia Loayza (Surquillo): 35% de aprobación.
- Esteban Uceda (La Molina): 32% de aprobación.
- Malca Schaiderman (Lince): 28% de aprobación.
- Jessica Vargas (Barranco): 28% de aprobación.
Este ranking refleja una amplia gama de niveles de aprobación entre los alcaldes de Lima Moderna. Carlos Bruce lidera con un respaldo notable, mientras que Malca Schaiderman y Jessica Vargas se ubican en los últimos lugares con menor aprobación. El resto de alcaldes presentan niveles diversos, lo cual refleja una realidad política municipal heterogénea.
Análisis del Desempeño de los Alcaldes
Carlos Bruce (Surco): Con un 69% de aprobación, Carlos Bruce se destaca como el alcalde con mayor respaldo en Lima Moderna. Su gestión ha sido valorada por la inversión en infraestructura, la seguridad y la promoción de actividades culturales. La gestion de Bruce se percibe positiva por parte de sus vecinos y es necesario que su gestión mantenga el buen nivel de aprobación.
Francis Allison (Magdalena): Francis Allison obtiene un 63% de aprobación, situándose en el segundo lugar. Su gestión se ha caracterizado por el desarrollo urbano y la promoción del comercio local, sin embargo requiere evaluar su gestión para mejorar su imagen y la calidad de los servicios que ofrece.
Eduardo Bless (San Miguel): Con un 63% de aprobación, Eduardo Bless tiene un nivel de aprobación similar a su colega de Magdalena. Su gestión ha priorizado la inversión en seguridad y la mejora de espacios públicos. La gestión de Bless se percibe positiva por parte de los vecinos y es importante que siga trabajando por el bienestar de sus ciudadanos.
Marco Alvarez (San Borja): Marco Alvarez obtiene un 57% de aprobación, ubicándose en un nivel intermedio. Su gestión ha estado enfocada en el desarrollo sostenible y el deporte. Es necesario que su administración analice los resultados de la encuesta para mejorar su gestión y sus resultados.
Nancy Vizurraga (San Isidro): Nancy Vizurraga obtiene un 49% de aprobación. Su gestión, aunque enfocada en la transparencia y el ordenamiento urbano, necesita evaluar cómo revertir la desaprobación de algunos ciudadanos. La comunicación con sus vecinos requiere un análisis y mejor abordaje.
Carlos Canales (Miraflores): Con un 43% de aprobación, Carlos Canales se sitúa en la parte media del ranking. Su gestión requiere una mayor atención a las demandas de sus vecinos para recuperar el nivel de aprobación necesario. Su gestión necesita atender los reclamos ciudadanos para revertir la desaprobación.
Monica Tello (Pueblo Libre): Monica Tello también obtiene un 43% de aprobación. Su gestión necesita revisar sus políticas en temas de seguridad y servicios públicos. Su comunicación con la población debe ser más transparente y fluida.
Jesús Galvez (Jesús María): Jesús Galvez obtiene un 35% de aprobación. Su gestión, aunque enfocada en la cultura y el arte, requiere revisar sus políticas en seguridad y servicios públicos para atender las demandas de su distrito.
Cintia Loayza (Surquillo): Con un 35% de aprobación, Cintia Loayza tiene el mismo resultado que su colega de Jesús María. Su gestión necesita revisar su estrategia para recuperar el apoyo de sus vecinos, enfocándose en los problemas que afectan al distrito de Surquillo.
Esteban Uceda (La Molina): Esteban Uceda obtiene un 32% de aprobación. Su gestión, aunque presenta avances en algunos aspectos, necesita atender temas de seguridad y desarrollo urbano, que son prioritarios en su distrito.
Malca Schaiderman (Lince): Con un 28% de aprobación, Malca Schaiderman se ubica en la parte baja del ranking. Su gestión requiere una revisión profunda para poder mejorar sus resultados. La percepción de su gestión es negativa para una parte importante de la población de Lince.
Jessica Vargas (Barranco): Jessica Vargas tiene un 28% de aprobación, compartiendo el último lugar con Malca Schaiderman. Su gestión necesita un cambio en la estrategia para reconectar con la población y mejorar la calidad de vida en su distrito.
Implicaciones Políticas y Desafíos
Los resultados de la encuesta de Sensor muestran la diversidad política en Lima Moderna. Carlos Bruce lidera con un fuerte respaldo ciudadano y tiene mayor margen para desarrollar sus proyectos, sin embargo necesita mantener el mismo nivel de aprobaciòn. Los alcaldes que se encuentran al final de la lista necesitan reconectar con su población y mejorar su gestión. Es necesario que cada alcalde evalúe los resultados de la encuesta y trabaje para atender las demandas de sus ciudadanos. El panorama político de Lima Moderna es interesante y requiere que cada alcalde actúe en consecuencia para el bienestar de sus distritos.
Este análisis se actualizará con las futuras encuestas de Sensor, ofreciendo una visión continua de la gestión municipal en Lima Moderna.
0 Comments