La devaluación en Bolivia da más poder adquisitivo a peruanos. Los bolivianos, en cambio, deben pagar el doble en Perú. La crisis frenó el comercio entre ambos países.
Amalia Flores es una peruana que, desde hace 15 años, vende prendas deportivas y ropa interior al por mayor en el distrito fronterizo de Desaguadero, al sur de Puno (Perú). Hace seis meses tuvo que despedir a cuatro de sus cinco vendedoras porque las ventas bajaron aproximadamente un 70 %.
En la frontera, 334 pesos bolivianos equivalen a 100 soles peruanos, lo que permite a los peruanos vivir cómodamente una semana en La Paz (Bolivia). Sin embargo, el encarecimiento de los productos de primera necesidad ha elevado el costo de la canasta básica.
Suscríbete gratis a La República y entérate de las noticias del Perú en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=TQt7Bj7K6AI&list=PL2Th6SP9ZqWGOIa3T98bCLQLiGb7TJYPZ
¿Tienes una denuncia o quieres reportar un hecho? Escríbenos al WhatsApp de La República https://wa.me/51941000000.
#LaRepública #URPI #EnVivoLR
Crisis en Bolivia
Bolivianos
Devaluación
Comercio
Perú
Puno
Frontera
La Paz
Ver en YouTube