En respuesta a los aranceles de Trump, los mexicanos están instando a la población a dejar de consumir productos de origen estadounidense. Entre las empresas víctimas del boicot se encuentran grandes cadenas como Walmart, Costco, Coca-Cola, McDonald’s, Starbucks, Subway, Pizza Hut, Domino’s y Pepsi. Los propios consumidores comparten listas de alternativas a las marcas estadounidenses. Incluso Canadá ha creado una aplicación para saber si el producto ha sido hecho en el país o en Estados Unidos. El principal afectado es Coca-Cola. El boicot comenzó cuando cientos de trabajadores mexicanos fueron despedidos de una planta embotelladora en Texas. Además, se conoció que la empresa habría denunciado a estos empleados ante el Servicio de Inmigración, para que fueran deportados. El boicot también apunta a marcas como Amazon, Google, Meta, McDonald’s y Walmart, al reducir su apoyo a la comunidad latina y apoyar los aranceles de Trump.
venezuela,venezolanos,migracion venezolana,elecciones venezuela,nicolas maduro,migracion sudamerica,migracion en estados unidos,migracion mexico,migracion peru,edmundo gonzalez,maria corina machado,candidatos venezuela,venezolanos por el mundo,migracion en mexico,migrantes mexicanos,migrantes en mexico,campamento de migrantes,aranceles trump,aranceles de importacion,aranceles,aranceles canada y mexico,aranceles mexico canada,walmart,estados unidos,noticias
#mexico #mexicanos #claudiasheinbaum #venezolanos #migrantes
Ver en YouTube